Más de 1.600 escuelas en Haití fueron cerradas por escalada de violencia

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Haití (OCHA) emitió una advertencia sobre el impacto devastador de la violencia en el sistema educativo del país.

haitiunicef

La educación es otra de las muchas víctimas de la violencia en Haití, ya que las escuelas son objetivos constantes de las bandas armadas. Foto: UNICEF.


21 de mayo de 2025 Hora: 11:32

Entre enero y abril de 2025, más de 1.600 centros educativos se vieron obligados a cerrar sus puertas debido al aumento de la violencia armada, dejando a miles de niños sin acceso a la educación y exacerbando una ya frágil situación humanitaria.

Los departamentos más afectados por esta crisis educativa son el Centro, Oeste, Artibonite y el Norte. En estas regiones, los constantes enfrentamientos entre grupos armados y la proliferación del bandidaje han generado un clima de miedo e inestabilidad generalizado. Las escuelas, que tradicionalmente deberían ser refugios seguros y entornos propicios para el aprendizaje, se han convertido lamentablemente en objetivos de estos grupos.

captura de pantalla 2025 05 21 104042.jpg

La OCHA, citada por medios locales, subraya las graves consecuencias de esta interrupción educativa para los menores. Los niños, ya de por sí vulnerables al quedarse sin la protección y oportunidades que ofrece la enseñanza, quedan expuestos a riesgos significativos como el trabajo infantil, el matrimonio precoz y la delincuencia, esta situación representa una amenaza directa para su desarrollo y futuro.

LEA TAMBIÉN:

Más de 1.600 personas fueron asesinadas en Haití en los primeros meses del 2025

El cierre masivo de escuelas no solo agrava la crisis humanitaria en Haití, sino que también hipoteca las posibilidades de recuperación a largo plazo del país. La comunidad internacional y las autoridades locales enfrentan el desafío urgente de garantizar entornos seguros que permitan a los niños regresar a las aulas y acceder a una educación de calidad.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias